
Este género prende sobre todo en los músicos de Cataluña como Pedro de Alberch Vila, de hecho los castellanos y andaluces no aceptaron el término, aunque sí la forma, caso de algunos sonetos y villancicos de Juan Vázquez y Francisco Guerrero.
El madrigal en España puede describirse como una composición musical polifónico - vocal, sobre textos poéticos muy refinados, tanto por su lenguaje como por su contenido, sin estribillo, con música para toda la letra y de estilo imitativo, un poco a semejanza del motete, con el cual por cierto se le suele comparar, salvo por el texto, aquí de carácter profano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario